EMBAJADA VENEZOLANA EN CHINA INAUGURA CENTRO CULTURAL SIMÓN RODRÍGUEZ
EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN BICENTENARIA
Beijing, 10-mayo-2011 (Prensa Embavenez China). El Centro Cultural Simón Rodríguez, ubicado en la sede de la Embajada venezolana en China, será el escenario para la divulgación de la cultura latinoamericana y un espacio de encuentro para disfrutar de las artes plásticas y audiovisuales, la lectura y la discusión política. Lleva el nombre del ilustre venezolano Simón Rodríguez, uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, quien tenía un profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana; maestro y formador del pensamiento político de El Libertador Simón Bolívar
La Embajadora Rocío Maneiro inauguró las instalaciones del Centro Cultural Simón Rodríguez, teniendo como actividad central del evento el depósito en la Biblioteca de las tesis de grado de los 30 estudiantes venezolanos de doctorado que cursaron estudios en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing como parte integrante del Proyecto Venesat-1, ejecutado entre Venezuela y China para la construcción y puesta en órbita del Satélite Simón Bolívar.
La inauguración del Centro Cultural Simón Rodríguez, que se enmarca dentro de las actividades que viene realizando la Embajada venezolana en Beijing para conmemorar el Bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia Nacional, se hizo posible gracias al invalorable apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, quien donó la mayoría de las obras literarias y audiovisuales.
En el nuevo espacio cultural se destaca la exposición fotográfica cedida por el "Colectivo Ciudad Compartida" del que forman parte los autores venezolanos de la muestra Fran Araujo, Suevia Prada, Héctor Valera, Damiana Pérez, Jesús Carneiro, Libia Bolívar y Nelson Jovandarick cuyas imágenes recogen estampas de la vida cotidiana del pueblo venezolano en las diversas regiones de la geografía nacional y reflejan las costumbres y usos populares. El lugar acogerá por lo menos tres exposiciones anuales de artes plásticas en sus expresiones de pintura, escultura, dibujo, grabado y fotografías.
La biblioteca está dotada con la colección clásica de la Biblioteca Ayacucho, una de las más importantes a nivel internacional; la colección Alfredo Maneiro, que reúne a destacados autores latinoamericanos con obras sobre el pensamiento filosófico, político y social; las colecciones venezolanas editadas por El Perro y La Rana, editorial a través de la cual el Gobierno bolivariano ha incentivado la lectura, la investigación y la creación literaria además de proyectar la literatura universal con las traducciones de la colección Poetas del Mundo y el apoyo a los nóveles escritores del país. Además cuenta con importantes colecciones de Monte Ávila Editores Latinoamericana; una selección de literatura infantil y juvenil y más de dos mil volúmenes entre libros, revistas y otros documentos de tipo histórico, social, económico y político.
La filmografía venezolana en documentales, largometrajes y cortometrajes tiene su espacio en el Centro Cultural Simón Rodríguez. Obras que pertenecen al acervo histórico del cine venezolano entre ellas La Balandra Isabel llegó esta tarde, Oriana, Araya, País Portátil, además de obras de reciente factura entre ellas Miranda Regresa, Maroa y Postales de Leningrado. Documentales sobre las comunidades indígenas de Venezuela: Somos Pemón y Somos Guarao y la geografía venezolana representada en la obra Tierras de Agua Dulce y el documental Tocar y Luchar de Alberto Arvelo, que recoge la historia de la creación de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
La Embajada ha hecho contacto con organismos venezolanos y latinoamericanos para recabar donaciones de material sobre publicaciones periódicas y con editoriales interesadas en promover en suelo chino sus nuevas ediciones y lanzamientos.
En esta inauguración del Centro Cultural Simón Rodríguez, que se realiza en el día del Natalicio de Armando Reverón uno de los más grandes pintores venezolano, de renombre mundial, conocido también como el Día del Artista Plástico en Venezuela, la Embajadora Rocío Maneiro recibió a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, del Ministerio de Cultura, de las universidades y academias de Ciencias Sociales y de Estudios Latinoamericanos en Beijing, a los Embajadores latinoamericanos y caribeños acreditados en China, así como a la comunidad venezolana residente. Se espera que el Centro sea una referencia obligada para el estudio, la investigación y el disfrute de la cultura venezolana y latinoamericana.
En el Centro Cultural Simón Rodríguez, de la Embajada de Venezuela en China, los visitantes podrán investigar,
estudiar y disfrutar de las manifestaciones culturales venezolanas y latinoamericanas.

En la biblioteca del nuevo Centro Cultural Simón Rodríguez, la Embajadora Rocío Maneiro recibe las tesis de los estudiantes de
doctorado que cursaron estudios en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing como parte integrante del Proyecto Venesat-1.

Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, del Ministerio de Cultura, de las universidades y
Academias de Ciencias Sociales y de Estudios Latinoamericanos en Beijing, Embajadores latinoamericanos y caribeños
acreditados en China, la comunidad venezolana residente y los medios de comunicación chinos se dieron cita
en la Embajada de Venezuela para la inauguración del Centro Cultural Simón Rodríguez

|